HACIA CHAPULTEPEC
Nos levantamos bastante temprano a pesar que nos acostamos a las 5 de la mañana, quizas desveladas de pensar que no queriamos que terminara mas la noche, y quizas de algunas copas de mas, que teniamos algunas encima.
LLego Ivan (un amigo de Karina que vive en DF) el nos sirvio de guia turistico. tomamos un micro hasta llegar a la Estac Ermita y de ahi el metro hacia Chapultepec, antes paramos en un bar a desayunar, y la gran cantidad de gente esperando por su mesa, nos demoro bastante.
Ya en una zona del Parque pudimos ver unos nativos aztecas realizando ceremonias de limpieza (limpia), como siempre Pia y yo nos animamos a ponernos en las manos de estos sacerdotes?, ni sabria como llamarlos, un poco de agua y aceite en las manos con una piedra que debimos escoger, y despues ya comenzaron a hecharnos humo encima, mas el acompañamiento de un cantico en su idioma.
No se cuanto duro la limpia, lo unico que se que nuestras amigas aprovecharon a sacar fotos y de paso mirar un pco las artesanias que habia por ahi cerca.
Terminada la limpia, (quizas sin malas ondas encima) fuimos a ver los VOLADORES DE PAPANTLA, que ya comenzaban su ritual, bien no sabria explicarlo, pero comienza con los 5 sentados a una buena altura, en una especie de calecita que gira, uno en el medio toca un instrumento y despues de un buen rato, los 4 restantes ban bajando atado un pie a una soga, cabeza abajo, asi hasta llegar al suelo, todo lentamente y al compas de la musica.
El ritual termina con los 4 en el piso, el de arriba permanece ahi sentado girando, y la gente se acerca a dejar monedas y sacar fotos.
Despues no me pregunten como se subieron de nuevo porque nos fuimos, en la Avda Reforma nos estaban esperando las esculturas de Eleonora Carrington, que se exhibian a lo largo de toda la avda, ahi nos sacamos fotos, comentamos un pco las obras y seguimos nuestro recorrido hasta el Museo de Arte Rufino Tamayo en el cual solo encontramos una muestra fotografica, y NINGUNA OBRA DE TAMAYO, lo cual nos llevo a protestar, y nos informaron que las obras se guardan o bien salen en muestra intinerante por todo el pais.
Grrrrrrrrrrrrr bronca para mi y para Pau, las mas interesadas en ver a Tamayo.
De ahi cruzamos una parte del parque (el cual esta divido en tres) pero en estos momentos ni recuerdo cuantas hectareas de extencion mide todo.
Les puedo asegurar que es enorme.
Pasamos por un montos de puestos callejeros a lo largo del parque, que vendian desde agua, jugos, artesanias, mascaras de luchadores, gorros, vinchas y demas.
Pero como aun tenemos almas de niñas pequeñas decidimos pintarnos la cara y comprarnos una vincha con flores, mariposas o corazones, y andar asi por todo el parque.
Ni quieran saber la cara de los dos hombres que nos acompañaban, huian de nuestro lado.
Al principio senti verguenza, porque no solo nos miraban los grandes sino las niñas que no se atrevian a pintarse de "princesas" ese es el termino usado por estos puestos (pintura de princesita), pero despues me dije, y aca quien me conoce??
Mis amigas quizas mas "caras duras" que yo, se animaron enseguida.
La cuestion que retrasamos el paseo para pasar por la seccion maquillaje.
Terminada la labor, rumbeamos hacia el castillo de Chapultepec.
El camino fue bastante largo y en subida, a nuestro paso mucha gente se dirigia al mismo lugar, posamos en varias fotos, paramos varias veces para los que no estaban en estado descansaran, y asi fue como llegamos al fabuloso castillo.
Que alguna vez fuera la casa del archiduque Maximiliano de Austria, cuando se penso en el Imperio Mexicano y el coronado como emperador.
Debo aclarar que el castillo es el Museo Nacional de Historia desde 1939.
El museo cuenta con dos areas: el antiguo colegio Militar y el Alcazar
El Alcazar esta ambientado con muebles, pinturas, joyas, y objetos relacionados a los emperadores habitantes de la casa: Maximiliano y Carlota en la planta baja.
Y en la planta alta muebles, pinturas y enseres relacionados con el presidente Porfirio Diaz y su esposa.
Hay una sala de la Batalla de Chapultepec en la que se encuentran los retratos de los niños heroes.
En la parte del Colegio hay objetos que hablan del pasado de los que habitaron a lo largo de los años la tierra mexicana.
en el hall de entrada hay enormes murales de Jorge Gonzalez Camarena. y de Juan O Gorman, y en otra sala hay uno de Jose Clemente Orozco y otro de David A. Siqueiros (impresionantes!!)
Imaginen mi cara al tener frente mio, un mural de estos famosos pintores mexicanos, que durante años solo me limite a verlos en libros o en fotos por internet.
Hay sensaciones que no se pueden contar, al que le guste el arte entendera mi pensamiento.
Cuando ya saliamos del castillo pudimos encontrarnos con dos "princesitas mexicanas" ya mayorcitas como nosotras, que se alegraron de encontrar otras "locas " pintadas como ellas, por lo cual nos invitaron a posar en fotos con ellas.
Ahi nos dimos cuenta que no eramos las "unicas locas" !!
Ya cansados de tanto caminar cuando nos disponiamos a iniciar el descenso,( aclaro que el Castillo esta levantado sobre el Cerro del Chapulin) nos dimos cuenta que habia un "trenecito" como dicen mis amigas mexicanas, que llevan y traen a los visitantes.
Y pensar que subimos hasta alla a pie. Bueno ya cansados esperamos para regresar sentado en el tren. Tampoco era cuestion de seguir a pie cuando podemos hacerlo mas rapido y sin cansarnos.
Arribamos para comprar algo de bebidas y seguir a pie, hasta un puesto donde tomaban fotografias con animales de paño, caballitos de calesita y sombreros mexicanos, principalmente a los niños, pero ya que nos habiamos sentido niñas en toda la tarde proseguimos y nos tomamos la tan dichosa foto, demas esta decirle que para que 6 personas se pongan de acuerdo sobre donde colocarse y que ponerse, nos llevo mas de 15 minutos, menos mal que el fotografo gozaba de una paciencia infinita.
Para todo ello, el amigo de Karina, se tomo el atrevimiento de sacar una a una las secuencias que concluyeron en la foto grupal que encargamos cada uno de nosotros.
Ya con foto en mano proseguimos nuestra marcha para pasar por el monumento de los Niños heroes, y de ahi terminar en una explanada que concluia en el Paseo de la Reforma, frente a nosotros el ansiado angel de la libertad.
EL ANGEL DE LA LIBERTAD Y EL PORQUE DE UNA FOTO
Hace unos cuantos meses atras, encontre una hermosa foto de un angel de la libertad que estaba tomada de noche, y se veia a media sombra, (una foto descomunal) que me gusto tanto que la puse en mi msn.
Todo el mundo veia mi angel pero nadie me decia algo sobre la foto, hasta que un dia mi amiga Pau, me dice: el angel de la libertad que esta en Df, porque lo pusiste?
A lo que respondi : solo me gusto la foto, pero no sabia que estaba en DF.
Cuando se dio esto de mi viaje, pense que lindo seria verlo en persona, ahi fue que salio el deseo de ir en busca del angel, que hace muchos meses atras quizas me anunciaba que iria a Mexico a conocerlo y poder tomar mis propias fotos.
CON EL ANGEL DE FONDO
a nuestras espaldas estaba, y logramos una foto a la distancia, pero no obstante no estar conforme, cuando tomamos el micro que nos conducia a otro sitio de la ciudad, pasamos junto a el, y mi gran amiga del alma, no tuvo mejor idea que subirse a un asiento del micro y asomar la cabeza por la ventanilla para lograr una maravillosa foto de mi angel.
Por supus que esta foto es mia gracias a ella.
Pero yo en ese momento me quede con la boca abierta mirandolo, aun no me daba cuenta que hacia dias que ya estaba pisando suelo mexicano.
HACIA LA PLAZA GARIBALDI
DEspues de pasar por unos cuantos puestos de comida y sentarnos a comer Seviche de camarones algunos y otros tacos, proseguimos hasta La lagunilla a comprar souvenirs, de ahi caminando hasta la Plaza Garibaldi donde nos esperaban los famosos "Mariachis".
Aunque no lo crean ahi en la plaza hay de todos los sitios y ciudades de mexico, con distintos atuendos, y preparados para dar su serenata.
Claro que no cobran nada barato, x lo cual, decidimos irnos al famoso salon "TENAMPA" ahi disfrutamos de unas cervezas, algunos comieron y otros nos dedicamos a sacar fotos.
Mis amigas nos regalaron una serenata, a las dos extranjeras: Pia y yo.
(continua)
DE AHI AL PALACIO DE LOS DEPORTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario